Esta maqueta se basa principalmente en:
- La delimitación del espacio y la forma
- La iluminación natural y artificial
- La creación de diferentes ambientes
- La versatilidad en el apoyo y conservación de la imagen
Cabe destacar que la piel de una arquitectura es su fachada, y es esta la que delimita el espacio interior del exterior, el espacio público del privado, etc... Así pues en esta maqueta intento concevir esa piel como una malla elástica que deja crecer el interior del edificio a la vez que se amolda a él sin sobrepasar un límite (interior/exterior, privado/público) y hace de estas extensiones elementos propios del edificio. Además, estos elementos se hacen útiles al conseguir que el modelo pueda apoyarse de diferente forma y en diferentes contextos.
La envolvente del edificio esta conformada por gomas elásticas y adaptables de distintos colores y grosores. Ésto, hace que la luz del exterior entre al edifio formando distintas formas y entramados, además de que su combinación nos ayuda a formar una serie ilimitada de ambientes y programas en cada parte del edificio.
Por último, la luz artificial nos ayuda no solo a poder hacer uso del edificio cuando el sol se esconde, sino a poder disfrutar del edificio de forma distinta contemplandolo desde el exterior. Al mismo juego de luces que se crea de exterior a interior (que conseguimos con las gomas de distintos grosores y colores), se suman ahora (de interior a exterior) una serie de formas pertenecientes a la misma estructura del edificio, ofreciendo así un atractivo especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario